martes, 3 de junio de 2014

CAZUELA DE PESCADO AL "AZAFRAN TUNECINO"



Entrecomillo el término Azafrán Tunecino porque creo que de azafrán tiene muy poco o nada. En realidad es una especia que me regalaron y ese era el término que figuraba en el envase.
Investigando un poco he llegado a la conclusión de que puede ser cúrcuma mezclada con guindilla o cayena. Os cuento en que baso esta conclusión: 
-El condimento consistente en un fino polvo amarillo moteado por pequeños puntos rojos. Sí, es verdad que da al plato ese color amarillo que recuerda al azafrán, pero el sabor no tiene nada que ver. Además, el punto picante que aporta es otra pista que me hace pensar en la guindilla. 
-El azafrán es una de las muchas especias que se utiliza frecuentemente en la cocina del norte de África y más concretamente en la tunecina, pero la cúrcuma también lo es y además allí se conoce popularmente como "azafrán de los pobres" ya que, como dije antes, lo único que aporta es el color. 
En cualquier caso, me gusta ese puno picante que le da a esta versión renovada de la salsa verde.
¿Cocinamos? Aunque sea a lo pobre.

Ingredientes: (para 4 raciones)

  • 1 pescadilla de 1/1,200 Kg. en rodajas gruesas
  • 8 langostinos o gambones
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vasito de vino blanco
  • Harina
  • Perejil
  • Pimentón tunecino
  • Un vaso de caldo de pescado
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 4 patatas pequeñas para acompañar


Elaboración:

Trocea la cebolleta bien fina y ponla a pochar en una tartera con 4 cucharadas de aceite de oliva. Deja que se vaya haciendo a fuego lento. En ese tiempo pela los ajos y máchalos en el mortero con unos granos de sal. Cuando la cebolla esté transparente y blandita, incorpora el ajo machado y rehoga un momento sin parar de remover. Añade una cucharadita rasa (de las de café) de pimentón tunecino, riega con el vino blanco y añade también el caldo de pescado; mientras rompe a hervir pon una pizca de sal a las rodajas de merluza y pásalas por harina quitando bien el exceso.
Pica unas hojas de perejil e incorpóralas a la tartera. Pon seguidamente la pescadilla enharinada y deja hervir a fuego lento 3 o 4 minutos. Dale la vuelta a las rodajas, con cuidado para no romperlas,  y coloca los gambones o langostinos encima.
Deja hervir otros 3 o 4 minutos con la tartera tapada.

Mientras se hace el pescado, pela las patatas y córtalas en rodajas de medio centímetro. Pon una cazuela al fuego con 2 dedos de agua. Dispón las patatas en una cesta vaporera, colócala en la cazuela y tapa. Deja que se hagan 8/10 minutos.  
Sirve el pescado acompañado de las patatas y los langostinos.




En esta ocasión he utilizado pescadilla, pero puede hacerse con otros pescados sin problema alguno: merluza, rape, congrio ...


No hay comentarios:

Publicar un comentario